Creada por la dramaturga suiza Julie Gilbert, la propuesta original es una instalación con teléfonos antiguos por los que el público circula y elige uno para tener una “conversación” con una escritora de la colección.
Suena el teléfono, alguien levanta el tubo y escucha, por 5 minutos, lo que una dramaturga actual escribió “en nombre” de una escritora anterior, interpretado en vivo por una actriz.
Para esta versión, digital y en castellano, seleccionamos 4 ”teléfonos” de la colección original, los tradujimos y sumamos otros 4, de dramaturgas argentinas.
Los 8 ‘teléfonos’ están interpretados en vivo por actrices argentinas contemporáneas.
La conversación se pauta a través de la agenda de esta Web.
Entre Julio y Octubre de 2021 se realizó la primer temporada de activaciones en Argentina, con llamados telefónicos que las actrices hacían al público que se anotaba en la web.
Acá se encuentra toda la información y se pueden escuchar los teasers sonoros de los llamados.
Julie Gilbert, parafraseando a Virginia Woolf*, relata así su punto de partida:
“...nos preguntamos por qué las mujeres escritoras y pensadoras no son parte habitual de nuestro corpus, ¿por qué las hemos leído tan poco?. Para darlas a conocer y profundizar ese conocimiento, imaginamos una biblioteca de audio en movimiento, una instalación literaria y subjetiva, compuesta por monólogos inventados, escritos por autoras contemporáneas sobre escritoras que ya no están vivas y narrados por teléfono, como una llamada desde el más allá. Esta biblioteca crece progresivamente, para constituir una colección que permita dar a conocer y difundir el trabajo de las escritoras y animar a la gente a leerlo. Hoy esta colección consta de 26 ‘teléfonos’...”.
* “La causa de que ninguna mujer, cuando un hombre de cada dos, se diría, era capaz de hacer una canción o un soneto, no escribiera ni una palabra de esa extraordinaria literatura, sigue siendo para mí un enigma cruel.”
—Virginia Woolf
Creada por la dramaturga suiza Julie Gilbert, la propuesta original es una instalación con teléfonos antiguos por los que el público circula y elige uno para tener una “conversación” con una escritora de la colección.
Suena el teléfono, alguien levanta el tubo y escucha, por 5 minutos, lo que una dramaturga actual escribió “en nombre” de una escritora anterior, interpretado en vivo por una actriz.
Para esta versión, digital y en castellano, seleccionamos 4 ”teléfonos” de la colección original, los tradujimos y sumamos otros 4, de dramaturgas argentinas.
Los 8 ‘teléfonos’ están interpretados en vivo por actrices argentinas contemporáneas.
La conversación se pauta a través de la agenda de esta Web.
Entre Julio y Octubre de 2021 se realizó la primer temporada de activaciones en Argentina, con llamados telefónicos que las actrices hacían al público que se anotaba en la web.
Acá se encuentra toda la información y se pueden escuchar los teasers sonoros de los llamados.
Julie Gilbert, parafraseando a Virginia Woolf*, relata así su punto de partida:
“...nos preguntamos por qué las mujeres escritoras y pensadoras no son parte habitual de nuestro corpus, ¿por qué las hemos leído tan poco?. Para darlas a conocer y profundizar ese conocimiento, imaginamos una biblioteca de audio en movimiento, una instalación literaria y subjetiva, compuesta por monólogos inventados, escritos por autoras contemporáneas sobre escritoras que ya no están vivas y narrados por teléfono, como una llamada desde el más allá. Esta biblioteca crece progresivamente, para constituir una colección que permita dar a conocer y difundir el trabajo de las escritoras y animar a la gente a leerlo. Hoy esta colección consta de 26 ‘teléfonos’...”.
* “La causa de que ninguna mujer, cuando un hombre de cada dos, se diría, era capaz de hacer una canción o un soneto, no escribiera ni una palabra de esa extraordinaria literatura, sigue siendo para mí un enigma cruel.”
—Virginia Woolf
© 2021