Obra
NOVELAS CORTAS
La elevación de Maruja (1947)
Camilo asciende (1987)
Memorias de un pigmeo (1992)
Mudanzas (1996)
Señorita (1999)
CUENTOS
Dios, San Pedro y las almas (1962)
Eli, Eli, lamma sabacthani? (1963)
La gente de la casa rosa (1970)
El budín esponjoso (1976)
La luz de un nuevo día (1983)
Leonor (1986)
Guiando la hiedra (1997)
Del cielo a casa (2003)
Camilo asciende y otros relatos (2004)
Turistas (2008)
Un día cualquiera (2013)
CRÓNICAS
Viajera crónica (2011)
Visto y oído (2012)
De la Patagonia a México (2015)
De aquí para allá (2017)
Animales (2018)
RECOPILACIONES
Relatos reunidos (2010)
El gato tuvo la culpa (2014)
Novelas reunidas (2018)
Novelas completas (2019)
Cuentos completos (2019)
Crónicas completas (2020)
BIBLIOGRAFÍA
Las clases de Hebe Uhart (de Liliana Villanueva), (2015), Blatt & Ríos
Maestros de la escritura (de Liliana Villanueva), (2018), Ediciones Godot
Nació en Moreno, Provincia de Buenos Aires, en 1936 y falleció en la Ciudad de Buenos Aires en 2018. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos, en 2010, llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros a otros idiomas tiempo después.
Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, y, tras ser maestra rural después de haberse licenciado, se desempeñó como docente en los niveles primario, secundario y universitario en la misma Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, mientras que comenzó a dictar talleres literarios. Colaboró además con el suplemento cultural del diario El País, de Montevideo.
En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, entre otros reconocimientos.
Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «la mejor escritora argentina».
Muchos jóvenes escritores concurrían a sus talleres literarios. Por fortuna, la escritora Liliana Villanueva -quien fue discípula de Uhart durante diez años- compiló muchos de aquellos momentos en su libro Las clases de Hebe Uhart, en 2015. Entre varias cuestiones, la autora dejó un camino de exploración para reflexionar sobre el lenguaje, la construcción de personajes, el cuento, la crónica, el monólogo interior, el humor y, sobre todo, la importancia de la observación.
Bouzas y Muslip (discípulos y albaceas de la autora) señalan, entre otras cualidades, el oído absoluto de Uhart para las voces populares. Ella misma lo decía: Todo arte es el arte de escuchar. Cuanto más miro, más salgo de mi prejuicio. Es difícil mirar lo real sin postergar el juicio, pero para escribir es necesario hacerlo".
María Marull nació en Rosario. Es autora, actriz y directora. Egresada de la carrera de dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, EMAD.
Escribió y dirigió las obras La Pilarcita ; Hidalgo; La mujer de vidrio; El sueño de Rosita, y Lo que el río hace. El documental, entre otras. En teatro formó parte de los elencos: Reinas Abolladas; Lo sutil del desamor; Yo no duermo la siesta; Los ojos de Ana; Según Roxi; Vuelve, Vestuario de mujeres entre otras. En cine formó parte del elenco de Relatos salvajes, Crímenes de familia, El robo del siglo y Primavera, entre otros.
Su obra El día perfecto recibió el segundo premio en el 20º Concurso Nacional de Obras de Teatro INT y mención de honor en el concurso obras inéditas del Fondo Nacional de las Artes y fue editada en español e italiano.
Por La Pilarcita recibió numerosos premios y nominaciones entre ellas Mejor autor argentino, Mejor dirección, Autora revelación y Mejor obra en los Premios MAX, en Madrid, España. Hidalgo recibió el premio ARTEI y fue nominada como mejor obra extranjera, Premios Florencio de Montevideo, Uruguay.
Mirta Busnelli nació en Buenos Aires en 1946. Actriz de teatro, cine, televisión y radio, de gran trayectoria y reconocimiento. Con más de cuarenta años de carrera, Busnelli es una de las artistas más polifacéticas y reconocidas de nuestro país.
En Teatro trabajó, entre otros, con: Alberto Ure, Villanueva Cosse, Ignacio Sánchez Mestre, Javier Daulte, Rafael Spregelburd, Augusto Fernandez, Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle, Carlos Rivas, José María Paoloantonio, Rodolfo Graziano y Vivi Tellas
En Televisión, participó en: “Graduados”, “Los exitosos Pells”, “Tumberos”, “Como pan caliente”, “Disputas”, “Matrimonios y algo más”, “La niñera”, “Mujeres asesinas”, “Socias”, “Señor y Señora Camas”, “Una familia especial”, entre otras.
En Cine participó en diferentes películas entre las cuales se destacan:“Las puertitas del Sr. López” (1988); “Boda secreta” (1989), ”El Acto En Cuestión” (1993), “Buenos Aires viceversa” (1996) y “La Cruz” , dirigidas por Alejandro Agresti; “Matar al abuelito” (1992); ”Rapado” (1992) y “Silvia Prieto” (1998), dirigidas por Martín Rejtman; “Las mantenidas sin sueños”, Dir. Vera Fogwill; “El mundo contra mí”; “Dolores de casada”; “El Jefe” (2011); “Los olvidados” de Nicolas Onetti (2018) y “El día que me muera” (2019), “Atrapadas”, entre otras.
Obtuvo los Premios: Trinidad Guevara 2017/2018 en la categoría Actuación Protagónica Femenina por su labor en “La Savia”; María Guerrero por “Los Padres Terribles”; Nominación Premio Moliere por “El Campo” de Griselda Gambaro; Martín Fierro: Actriz Protagónica Programa Unitario y/o Miniserie en “Tumberos” (2002); Mejor Actriz de Comedia por ”Los Exitosos Pells” (2008); Mejor Actriz de Comedia por “Matrimonios y algo Mas” y por “Como Pan Caliente“. Premio Clarín Mejor Actriz (2007) por su labor en ”Los Padres Terribles”; Premios Konex: Diploma al Mérito Actriz Cómica Radio y TV (2001). Premio Cóndor de Plata Mejor Actriz en “Las Puertitas del Señor López” (1989) y Mejor Actriz en “Las Mantenidas sin Sueños” (2008).
Nació en Moreno, Provincia de Buenos Aires, en 1936 y falleció en la Ciudad de Buenos Aires en 2018. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos, en 2010, llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros a otros idiomas tiempo después.
Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, y, tras ser maestra rural después de haberse licenciado, se desempeñó como docente en los niveles primario, secundario y universitario en la misma Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, mientras que comenzó a dictar talleres literarios. Colaboró además con el suplemento cultural del diario El País, de Montevideo.
En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, entre otros reconocimientos.
Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «la mejor escritora argentina».
Muchos jóvenes escritores concurrían a sus talleres literarios. Por fortuna, la escritora Liliana Villanueva -quien fue discípula de Uhart durante diez años- compiló muchos de aquellos momentos en su libro Las clases de Hebe Uhart, en 2015. Entre varias cuestiones, la autora dejó un camino de exploración para reflexionar sobre el lenguaje, la construcción de personajes, el cuento, la crónica, el monólogo interior, el humor y, sobre todo, la importancia de la observación.
Bouzas y Muslip (discípulos y albaceas de la autora) señalan, entre otras cualidades, el oído absoluto de Uhart para las voces populares. Ella misma lo decía: Todo arte es el arte de escuchar. Cuanto más miro, más salgo de mi prejuicio. Es difícil mirar lo real sin postergar el juicio, pero para escribir es necesario hacerlo".
Obra
NOVELAS CORTAS
La elevación de Maruja (1947)
Camilo asciende (1987)
Memorias de un pigmeo (1992)
Mudanzas (1996)
Señorita (1999)
CUENTOS
Dios, San Pedro y las almas (1962)
Eli, Eli, lamma sabacthani? (1963)
La gente de la casa rosa (1970)
El budín esponjoso (1976)
La luz de un nuevo día (1983)
Leonor (1986)
Guiando la hiedra (1997)
Del cielo a casa (2003)
Camilo asciende y otros relatos (2004)
Turistas (2008)
Un día cualquiera (2013)
CRÓNICAS
Viajera crónica (2011)
Visto y oído (2012)
De la Patagonia a México (2015)
De aquí para allá (2017)
Animales (2018)
RECOPILACIONES
Relatos reunidos (2010)
El gato tuvo la culpa (2014)
Novelas reunidas (2018)
Novelas completas (2019)
Cuentos completos (2019)
Crónicas completas (2020)
BIBLIOGRAFÍA
Las clases de Hebe Uhart (de Liliana Villanueva), (2015), Blatt & Ríos
Maestros de la escritura (de Liliana Villanueva), (2018), Ediciones Godot
María Marull nació en Rosario. Es autora, actriz y directora. Egresada de la carrera de dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, EMAD.
Escribió y dirigió las obras La Pilarcita ; Hidalgo; La mujer de vidrio; El sueño de Rosita, y Lo que el río hace. El documental, entre otras. En teatro formó parte de los elencos: Reinas Abolladas; Lo sutil del desamor; Yo no duermo la siesta; Los ojos de Ana; Según Roxi; Vuelve, Vestuario de mujeres entre otras. En cine formó parte del elenco de Relatos salvajes, Crímenes de familia, El robo del siglo y Primavera, entre otros.
Su obra El día perfecto recibió el segundo premio en el 20º Concurso Nacional de Obras de Teatro INT y mención de honor en el concurso obras inéditas del Fondo Nacional de las Artes y fue editada en español e italiano.
Por La Pilarcita recibió numerosos premios y nominaciones entre ellas Mejor autor argentino, Mejor dirección, Autora revelación y Mejor obra en los Premios MAX, en Madrid, España. Hidalgo recibió el premio ARTEI y fue nominada como mejor obra extranjera, Premios Florencio de Montevideo, Uruguay.
Mirta Busnelli nació en Buenos Aires en 1946. Actriz de teatro, cine, televisión y radio, de gran trayectoria y reconocimiento. Con más de cuarenta años de carrera, Busnelli es una de las artistas más polifacéticas y reconocidas de nuestro país.
En Teatro trabajó, entre otros, con: Alberto Ure, Villanueva Cosse, Ignacio Sánchez Mestre, Javier Daulte, Rafael Spregelburd, Augusto Fernandez, Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle, Carlos Rivas, José María Paoloantonio, Rodolfo Graziano y Vivi Tellas
En Televisión, participó en: “Graduados”, “Los exitosos Pells”, “Tumberos”, “Como pan caliente”, “Disputas”, “Matrimonios y algo más”, “La niñera”, “Mujeres asesinas”, “Socias”, “Señor y Señora Camas”, “Una familia especial”, entre otras.
En Cine participó en diferentes películas entre las cuales se destacan:“Las puertitas del Sr. López” (1988); “Boda secreta” (1989), ”El Acto En Cuestión” (1993), “Buenos Aires viceversa” (1996) y “La Cruz” , dirigidas por Alejandro Agresti; “Matar al abuelito” (1992); ”Rapado” (1992) y “Silvia Prieto” (1998), dirigidas por Martín Rejtman; “Las mantenidas sin sueños”, Dir. Vera Fogwill; “El mundo contra mí”; “Dolores de casada”; “El Jefe” (2011); “Los olvidados” de Nicolas Onetti (2018) y “El día que me muera” (2019), “Atrapadas”, entre otras.
Obtuvo los Premios: Trinidad Guevara 2017/2018 en la categoría Actuación Protagónica Femenina por su labor en “La Savia”; María Guerrero por “Los Padres Terribles”; Nominación Premio Moliere por “El Campo” de Griselda Gambaro; Martín Fierro: Actriz Protagónica Programa Unitario y/o Miniserie en “Tumberos” (2002); Mejor Actriz de Comedia por ”Los Exitosos Pells” (2008); Mejor Actriz de Comedia por “Matrimonios y algo Mas” y por “Como Pan Caliente“. Premio Clarín Mejor Actriz (2007) por su labor en ”Los Padres Terribles”; Premios Konex: Diploma al Mérito Actriz Cómica Radio y TV (2001). Premio Cóndor de Plata Mejor Actriz en “Las Puertitas del Señor López” (1989) y Mejor Actriz en “Las Mantenidas sin Sueños” (2008).
© 2021