Obra
POESÍA
El coloso (1960)
Ariel (1965)
Cruzando el agua (1971)
Tres mujeres (1968)
Árboles de invierno (1971)
Poemas completos (1981)
PROSA
La campana de cristal (1963) con el seudónimo de "Victoria Lucas".
Cartas a casa (1975), enviadas a y editadas por su madre.
Johnny Panic y la Biblia de sueños (1977)
Los diarios de Sylvia Plath (1982)
The Magic Mirror (1989), la tesis para Smith College.
The Unabridged Journals of Sylvia Plath (2000)
OBRAS PARA NIÑOS
The Bed Book (1976)
The It-Doesn't-Matter-Suit (1996)
Collected Children's Stories (2001)
Mrs. Cherry's Kitchen (2001)
TRADUCCIONES AL ESPAÑOL
Ariel, Hiperión , Madrid , 1985.
Poesía completa, Madrid, 2008.
La campana de cristal, 1973.
Abejas, 2010 (ed. bilingüe).
Tres mujeres, 2013.
El libro de las camas, 2014.
Diarios,1996.
Diarios completos, 2016.
Sylvia Plath nació en Boston, USA, en 1932. Comenzó a escribir a los 8 años, a raíz de la muerte de su padre.
Asistió a los mejores colegios, destacándose en todas las disciplinas y obteniendo beca tras beca. A los 19 años gana un premio para ser redactora durante un mes en una revista neoyorkina. De regreso en Boston hace una crisis e intenta suicidarse.
A lo largo de toda su carrera de estudiante escribe cuentos y poemas, y los publica en diarios y revistas. Siempre temió la falta de dinero y la marginalidad social que implica ser poeta. Su diario registra obsesivamente su miedo de no llegar a ser famosa.
En 1955 gana una beca para continuar sus estudios en Cambridge. Allí conoce a Ted Hughes-el poeta inglés más importante de su generación- con quien se casa y tiene dos hijos. La pareja vive de 1957 a 1960 en los Estados Unidos. Sylvia trabaja como profesora, pero la abruma el tiempo que le quita a la escritura la enseñanza. Deciden volver a Inglaterra y consagrarse exclusivamente a escribir. Al tiempo, compran una casa de campo en Devon, donde viven hasta que se separan, a mediados de 1962. Sylvia se va a vivir a Londres con sus hijos e inicia su última y más febril etapa creativa escribiendo los poemas que póstumamente se recogieron en Ariel (1965) y Árboles invernales (1971). Cuando tenía apenas 30 años, en 1963, se suicidó.En 1982, Plath fue la primera poeta en ganar un premio Pulitzer póstumo (por Poemas completos -The Collected Poems)
La publicación casi completa (excluyendo los ejemplares destruidos) de sus diarios de vida, tras la muerte de Hughes en 1998, ha servido para aclarar muchos puntos de especulación, y para dirigir el interés de los lectores hacia una comprensión más profunda del método y la sensibilidad en el genio creativo de Plath.
"Mi gran tragedia es haber nacido mujer", escribió, debatiéndose entre la mujer sumisa como su madre que la sociedad esperaba que fuera y la radical feminista que se sentía y quería ser, así como: “Un hombre es una flecha hacia el futuro y una mujer es el lugar desde donde se dispara la flecha”.
Nacida en 1983, vive en Bordeaux. Dramaturga, actriz, directora teatral, arregla-cosas. Laureada por el Centre National du Théâtre, galardonada con los premios Godot y Beaumarchais-SACD, primero en la categoría teatro, luego también por sus trabajos para radio. Premio de las Jornadas de Autores Teatrales de Lyon. Publica sus obras en ediciones Lansman (Bélgica). Crea junto a Erwan Daouphars el colectivo Denisyak, a fin de llevar a escena sus palabras, compuestas para la carne.
Alexia Moyano nace en la Patagonia en 1982. Actriz de teatro, cine y televisión. Se formó en Buenos Aires con Helena Tritek, Londres (LAMDA) y París (CNSAD) en teatro clásico, contemporáneo, cuento y poesía. Se desempeñó en teatro independiente, oficial y comercial; y en cine en producciones nacionales e internacionales.
En los últimos años en teatro se destaca el unipersonal El empapelado amarillo, una puesta multimedia en el Centro Cultural San Martin, Miranda en La Tempestad para el Teatro San Martín, la narración de Sueño de una noche de verano en un concierto sinfónico vocal en el Teatro Avenida para la productora Buenos Aires Lírica y la creación performática VOCES, sobre el universo femenino.
En cine formó parte del elenco de la serie Monzón (Disney), El reino (Netflix), Limbo (Disney), y los largometrajes Chau Buenos Aires, El Prisionero Irlandés, Verdades Verdaderas y El Cóndor Ciego entre otros.
Actualmente se encuentra grabando la novela El primero de nosotros para Telefe; desarrolla un podcast sobre cuentos de Oscar Wilde Te cuento un clasicuento y produce un documental.
Sylvia Plath nació en Boston, USA, en 1932. Comenzó a escribir a los 8 años, a raíz de la muerte de su padre.
Asistió a los mejores colegios, destacándose en todas las disciplinas y obteniendo beca tras beca. A los 19 años gana un premio para ser redactora durante un mes en una revista neoyorkina. De regreso en Boston hace una crisis e intenta suicidarse.
A lo largo de toda su carrera de estudiante escribe cuentos y poemas, y los publica en diarios y revistas. Siempre temió la falta de dinero y la marginalidad social que implica ser poeta. Su diario registra obsesivamente su miedo de no llegar a ser famosa.
En 1955 gana una beca para continuar sus estudios en Cambridge. Allí conoce a Ted Hughes-el poeta inglés más importante de su generación- con quien se casa y tiene dos hijos. La pareja vive de 1957 a 1960 en los Estados Unidos. Sylvia trabaja como profesora, pero la abruma el tiempo que le quita a la escritura la enseñanza. Deciden volver a Inglaterra y consagrarse exclusivamente a escribir. Al tiempo, compran una casa de campo en Devon, donde viven hasta que se separan, a mediados de 1962. Sylvia se va a vivir a Londres con sus hijos e inicia su última y más febril etapa creativa escribiendo los poemas que póstumamente se recogieron en Ariel (1965) y Árboles invernales (1971). Cuando tenía apenas 30 años, en 1963, se suicidó.En 1982, Plath fue la primera poeta en ganar un premio Pulitzer póstumo (por Poemas completos -The Collected Poems)
La publicación casi completa (excluyendo los ejemplares destruidos) de sus diarios de vida, tras la muerte de Hughes en 1998, ha servido para aclarar muchos puntos de especulación, y para dirigir el interés de los lectores hacia una comprensión más profunda del método y la sensibilidad en el genio creativo de Plath.
"Mi gran tragedia es haber nacido mujer", escribió, debatiéndose entre la mujer sumisa como su madre que la sociedad esperaba que fuera y la radical feminista que se sentía y quería ser, así como: “Un hombre es una flecha hacia el futuro y una mujer es el lugar desde donde se dispara la flecha”.
Obra
POESÍA
El coloso (1960)
Ariel (1965)
Cruzando el agua (1971)
Tres mujeres (1968)
Árboles de invierno (1971)
Poemas completos (1981)
PROSA
La campana de cristal (1963) con el seudónimo de "Victoria Lucas".
Cartas a casa (1975), enviadas a y editadas por su madre.
Johnny Panic y la Biblia de sueños (1977)
Los diarios de Sylvia Plath (1982)
The Magic Mirror (1989), la tesis para Smith College.
The Unabridged Journals of Sylvia Plath (2000)
OBRAS PARA NIÑOS
The Bed Book (1976)
The It-Doesn't-Matter-Suit (1996)
Collected Children's Stories (2001)
Mrs. Cherry's Kitchen (2001)
TRADUCCIONES AL ESPAÑOL
Ariel, Hiperión , Madrid , 1985.
Poesía completa, Madrid, 2008.
La campana de cristal, 1973.
Abejas, 2010 (ed. bilingüe).
Tres mujeres, 2013.
El libro de las camas, 2014.
Diarios,1996.
Diarios completos, 2016.
Nacida en 1983, vive en Bordeaux. Dramaturga, actriz, directora teatral, arregla-cosas. Laureada por el Centre National du Théâtre, galardonada con los premios Godot y Beaumarchais-SACD, primero en la categoría teatro, luego también por sus trabajos para radio. Premio de las Jornadas de Autores Teatrales de Lyon. Publica sus obras en ediciones Lansman (Bélgica). Crea junto a Erwan Daouphars el colectivo Denisyak, a fin de llevar a escena sus palabras, compuestas para la carne.
Alexia Moyano nace en la Patagonia en 1982. Actriz de teatro, cine y televisión. Se formó en Buenos Aires con Helena Tritek, Londres (LAMDA) y París (CNSAD) en teatro clásico, contemporáneo, cuento y poesía. Se desempeñó en teatro independiente, oficial y comercial; y en cine en producciones nacionales e internacionales.
En los últimos años en teatro se destaca el unipersonal El empapelado amarillo, una puesta multimedia en el Centro Cultural San Martin, Miranda en La Tempestad para el Teatro San Martín, la narración de Sueño de una noche de verano en un concierto sinfónico vocal en el Teatro Avenida para la productora Buenos Aires Lírica y la creación performática VOCES, sobre el universo femenino.
En cine formó parte del elenco de la serie Monzón (Disney), El reino (Netflix), Limbo (Disney), y los largometrajes Chau Buenos Aires, El Prisionero Irlandés, Verdades Verdaderas y El Cóndor Ciego entre otros.
Actualmente se encuentra grabando la novela El primero de nosotros para Telefe; desarrolla un podcast sobre cuentos de Oscar Wilde Te cuento un clasicuento y produce un documental.
© 2021